La ventana de transferencias siempre trae sorpresas, aparecen los rumores, los chismes, los comentarios y “mis contactos me dijeron que…” La novela de Luciano Acosta y el FC Cincinnati comenzó cuando el mismo jugador argentino declaró en una noche fría de noviembre, que quería irse del club porque se sentía frustrado y por arreglar unos asuntos familiares.
Empezando el 2025, los medios de comunicación informaban que Acosta se iba al Corinthians de Brasil, al Boca Juniors y finalmente se estuvo hablando de Estudiantes de la Plata. Hoy 4 de febrero, el destino del MVP de la MLS sigue incierto.
El Corinthians
Recorrí de punta a punta todas las informaciones que había por internet en todo este tiempo para saber que equipos estaban interesados en el MVP de la MLS 2023. Mucha bulla, poca fiesta. Vi que este equipo brasileño no estaba dispuesto a pagar 8 millones de dólares para sacar al jugador del FC Cincinnati porque el Timao, tiene jugadores de mejor nivel futbolístico cómo André Carillo y Memphis Depay. Ambos delanteros pueden jugar por dentro y por fuera en el mediocampo, con esos dos jugadores en el equipo Brasileño, Acosta no iba a tener espacio para jugar y tampoco van a pagar una fortuna para tenerlo en banca.
Boca Juniors
Desde la propia voz del jugador, en una entrevista dada a ESPN a finales del 2024, Acosta dijo que tenía ganas de volver a jugar en el club que es hincha, y agregaba que tenía el número directo (de teléfono) del actual entrenador Fernando Gago. En todas las semanas del mercado de pases, Boca nunca tuvo en carpeta el #10 de Cincinnati. El club más grande de Argentina tenía en mente otros jugadores de nivel para enfrentar el mundial de clubes en Estados Unidos. Los que terminaron llegando al equipo xeneize fueron Carlos Palacios (delantero), Ayrton Acosta (Defensor), Alan Velasco (mediocampista), Rodrigo Battaglia (Defensor/volante), el español Ander Herrera (mediocampista), Williams Alarcón (mediocampista) y Agustín Machetín (arquero).
Foster Gillete y Estudiantes
El millonario Foster Gillete, si el de la presto barba, está en Argentina comprando jugadores y casi en su totalidad son jóvenes valores. El empresario Gillette está relacionado con el club Estudiantes de la Plata cómo inversionista, aunque todavía falta la aprobación de los socios del club, vía voto, ya su dinero está tomando las decisiones en el club. Los jugadores que llegaron al equipo, por medio de Gillette, son Lucas Alario y Cristian Medina por quien se pagó 15 millones de dólares a Boca Juniors.
Salió a la información que el empresario estadounidense tenía un acuerdo verbal con el FC Cincinnati para hacerse con el pase de Luciano Acosta para ir a Estudiantes de la Plata. La realidad es otra porque hasta el momento no ha sucedido nada y el libro de pases en Argentina se cerró el 31 de enero del 2025 aunque algunos equipos tienen chances de seguir incorporando jugadores hasta marzo 12 de este año porque si algún jugador se fue al exterior el 31 de enero entonces cuenta con esta ampliación.
Estudiantes prestó un jugador a la Serie B de Italia, específicamente al Salernitana, pero está transferencia se dio el 14 de enero de este año. Así que no cumple con la extensión del plazo para incorporar jugadores porque se fue antes del 31 de enero.
“No puedo hablar de lo que no sé. La necesidad de la conformación del equipo es traer un central más, pero te vas a dormir la siesta, te levantas y ya llegó un jugador; después desayunas y llegaron tres más, y después no, que se van a otro lado” , dijo el DT de Estudiantes el 29 de enero para el Diario Olé.
Al técnico le queda claro que la intención es traer un defensor central. Por último, antes que cierre el libro de pases llegó un delantero proveniente del Inter Miami, Facundo Farias. Entonces Estudiantes tampoco tenía cómo prioridad al frustrado ex-capitán del FC Cincinnati.
Mala Salida
Muchas veces en el mercado de pases en el fútbol, hay novelas que tienen final feliz y otras no tanto. Lamentablemente Luciano Acosta buscó protagonismo sin tener alguna propuesta de algún club del exterior. Ahora el FC Cincinnati tiene el derecho a pedir los 8 millones por el pase de Acosta. La irresponsabilidad del jugador de salir a declarar que se quería ir del Cincinnati, le ha jugado en contra, quedando su carrera futbolística en el limbo. Lo de Foster Gillette pudo estar cerca pero el contrato del jugador es de un costo elevado para la Super Liga de Argentina. La opción para salir del FC Cincinnati es que el jugador pague la cláusula con ayuda o sin Gillette. Está el caso del exjugador de Columbus Crew, Lucas Zelarayan que estaba jugando en la Liga de Arabia, acordó una rescisión de contrato con el club árabe, Al Fateh y llegó a Belgrano de Córdoba con su carta de libertad de acción. Esto pudiera hacer Acosta si en verdad desea irse de la MLS y del jugoso salario que recibe en Estados Unidos.
Hay muchos que les gusta vender rumores como las señoras chismosas de barrio, que solo buscan levantar el precio, en este caso de Luciano Acosta, para así quedar bien con el jugador o con la hinchada. Hay que ser honestos, golpearse el pecho y aceptar que el nivel futbolístico de Luciano Acosta, exhibido en ligas más competitivas como la Liga Mexicana y Argentina, no fue de lo mejor. Por consiguiente, el su pase de $8 millones, está sobrevalorado.
No lo veo a Luciano Acosta jugando en otra liga que no sea la Major League Soccer y así mantener sus ingresos anuales que solo se lo daría jugando en Estados Unidos. Antes del cierre de este artículo, el 2023 MVP de la MLS todavía sigue perteneciendo al FC Cincinnati y hace la pre-temporada con el Azul-Naranja.